El porqué de este sitio
Este sitio web tiene como objetivo principal la entrega de tutoriales de calidad a alumnos de habla hispana. En este proceso, estoy perfeccionándome como docente y aumentando mi dominio en la especialidad de E-learning. He comenzado con tutoriales de Excel, por ser una herramienta que es de interés general y cuya utilidad se aplica a varios campos.
Conocimiento sin fronteras
Aprender a distancia no es algo nuevo. El libro, por ejemplo, es un elemento portátil que permite desplazar un conocimiento hacia otros lugares. Pero lo que ahora tenemos a nuestra disposición son herramientas de interacción que no existían antes. Como los blogs o las plataformas de comunicación sincrónicas, que nos permiten intercomunicarnos con alumnos ubicados en distintas partes y en el mismo instante.
Especialista de E-learning
El que existan nuevas y deslumbrantes herramientas tecnológicas no implica que se logre un impacto adecuado en el aprendizaje. Es crucial entender los procesos y las formas en que mejor aprenden las personas. Por ello, la importancia de adentrarse en las experiencias recopiladas a lo largo de los años en torno a este tema. Las publicaciones científicas nos dan luces de qué debemos y qué no debemos hacer en E-learning.
Además se debe conocer y dominar los softwares especializados en la creación de contenido. Como Captivate, Camtasia Studio, Flash, Audition, After Effects etc. Tenemos también las plataformas de administración de cursos (LMS) y equipos interactivos como los clickers (aparatos que permiten votación instantánea).
Un especialista en E-learning debe integrar este conocimiento técnico con la práctica. Y de ahí nace la idea de este sitio web y los tutoriales del canal CeldaActiva en Youtube. Con cada nuevo tutorial voy aprendiendo y corrigiendo. Por ser gratuitos participan una gran cantidad de personas de las que recibo una retroalimentación acerca de lo bueno, lo malo y lo feo.
Cómo nació la idea
La idea de especializarme en E-learning tiene sus inicios en dos momentos del tiempo. El más lejano se remonta al año 1991. En ese entonces el sistema operativo de los computadores se llamaba DOS. A diferencia de Windows, que ejecuta acciones pulsando el botón del mouse, el DOS funciona con decenas de instrucciones escritas. El aprendizaje, por tanto, era mucho más difícil.
Un programa de simulación
Pero durante un viaje de intercambio a EE.UU conocí un software que enseñaba a utilizarlo. Primero mostraba para qué servía un comando. Luego lo ejecutaba y por último pedía que uno resolviera una tarea en un ambiente que simulaba ser el sistema operativo DOS. Si uno se equivocaba, el programa entregaba una retroalimentación inmediata. Aprendí muy rápido y me fasciné por esta innovadora herramienta de aprendizaje.
Casos en Estadística y Econometría
El segundo hito fue hacia el año 2010, cuando realicé junto a otro docente un sitio web de casos de Estadística y Econometría basados en la realidad Latinoamericana. Generamos doce casos aplicados completamente resueltos. Incorporamos también un set de videos tutoriales de las funciones estadísticas de Excel. El impacto que notamos en el aprendizaje de nuestros alumnos fue inmediato y sostenido en el tiempo. Se entusiasmaron, visitaron el sitio, resolvieron los casos y mostraron una mayor motivación por aprender estadísticas que las generaciones anteriores. Habíamos creado algo que marcaba una diferencia y que ayudaba a nuestros alumnos.
Resultado
Después de esta experiencia, supe que debía enfocarme en entender, diseñar y aplicar nuevas formas de enseñanzas basadas en la tecnología digital. A partir de principios de 2012, comencé a dedicarme a tiempo completo a estudiar la literatura especializada en E-learning para tener las bases teóricas y empíricas de los resultados de las investigaciones científicas en torno a este tema. También comencé a capacitarme en diferentes softwares, lenguajes de programación y equipos. Para acompañar este aprendizaje con la aplicación comencé a realizar videos tutoriales. Como Excel es una herramienta que tiene una cantidad potencial de alumnos bastante grande, partí por ahí.
Quien soy
Mi nombre es Gregory Crawford. Vivo en Santiago de Chile y me apasiona enseñar. He trabajado por cerca de diez años en la educación universitaria. Obtuve una Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánicas y un Magister en Economía Aplicada con mención en Economía Financiera. Ambos grados de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los cursos que más me entusiasma dictar son: Modelos Financieros Aplicados, Econometría, Estadísticas, Derivados Financieros y Finanzas Corporativas. Debo admitir que tengo una debilidad por la enseñanza aplicada y por el uso de Excel como herramientas de cálculo. Por suerte, ambas debilidades han sido correspondidas por mis alumnos.
Además soy certificado en Excel Nivel Experto y realizo clases de certificación y generales para alumnos universitarios y empresas.